Datos de localización y contacto
- Dirección: CALLE SAN CIPRIANO, 74 28032 MADRID
- HORARIOS: DOMINGOS Y FESTIVOS DE 9 A 14H - DIARIO DE 9 A 14 Y DE 16 A 18H - LUNES CERRADO -
- Barrio / Distrito: CASCO H.VICALVARO / VICALVARO
- Teléfono: 917 765 202 (Parroquia) / 917 765 267 (Cementerio)
- Web del cementerio: http://www.archimadrid.es/laantiguavicalvaro/Cementerio_historia.html
- Ver ubicación en mapa
Como Vicálvaro queda anexionado a Madrid por Decreto de uno de Noviembre de 1950, es por lo que su cementerio pasa a ser uno más de Madrid y es uno de los motivos por los que resulta desconocido, hasta el punto de no figurar en ninguna de las publicaciones relacionadas con los cementerios.
Cementerio Parroquial Sta. Mª La antiguad, Vicálvaro (MADRID) Foto: cementeriosdemadrid.blogspot |
En el Archivo de la Iglesia de Santa María la Antigua encontramos los siguientes datos:
Se nombra por primera vez: “Don Luis Martín Vizcaíno de ochenta y tres años de edad que murió el día tres Febrero de 1814 y al día siguiente se les enterró en el Nuevo Campo Santo contiguo a la Ermita de la Soledad"
Se nombra por primera vez: “Don Luis Martín Vizcaíno de ochenta y tres años de edad que murió el día tres Febrero de 1814 y al día siguiente se les enterró en el Nuevo Campo Santo contiguo a la Ermita de la Soledad"
Cementerio Parroquial Sta. Mª La antiguad, Vicálvaro (MADRID) Foto: cementeriosdemadrid.blogspot |
“El 27 de Octubre de 1817 se empezó la obra del cerco del Campo Santo ventilado de este lugar a expensas de los caudales de la Fábrica de esta Iglesia por el oficial de Albañil de Madrid, Lorenzo de la Cruz, y se concluyó el 14 de ese mismo año"
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DEL CAMPO. CEMENTERIO PARROQUIAL SANTA MARÍA LA ANTIGUA VICÁLVARO |
![]() |
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD DEL CAMPO. CEMENTERIO PARROQUIAL SANTA MARÍA LA ANTIGUA VICÁLVARO
|
El Cementerio Parroquial de Santa María la Antigua, que ya hemos visto que se tiene constancia del primer enterramiento en 1814 y que es contiguo a la Ermita de la Soledad, nos demuestra que junto al CEMENTERIO DE SAN ISIDRO (primer enterramiento 1811), son los mas antiguo de los en servicio en Madrid.
Se trata de un cementerio pequeño, con un censo de 2000 sepulturas y que ha tenido varias ampliaciones hasta llegar a su tamaño actual y que en estos momentos está informatizado y se ha conseguido obtener la identidad de aproximadamente el 95 % de todas las personas inhumadas en él.
Por su proximidad a Madrid y al cementerio de La Almudena fué punto de llegada de algunos cientos de los fusilados en 1936, en las tapias de La Almudena que daban al término municipal de Vicálvaro, que en aquel momento todavía llegaba hasta el cementerio, a las Ventas del Espíritu Santo y a Ciudad Lineal. En 1940 se procede a la identificación de los cadáveres, y se abren unos fosos para poderlos inhumar de la mejor forma posible y en ese momento se hace una parcela de losas que lo cubre todo, grabando en ellas los nombres de todos aquellos que han podido ser identificados, Se hace un altar en granito para que presida el conjunto y se instala un cartel con la inscripción “Monumento a los mártires de Vicálvaro”.
MONUMENTO A LAS VICTIMAS DEL ODIO Y LA VIOLENCIA. Cementerio Parroquial de Vicálavro (MADRID) Foto: cementeriosdemadrid.blogspot |
Cementerio Parroquial de Vicálavro (MADRID) Foto: cementeriosdemadrid.blogspot |
Todos los años, el 1 de Noviembre se celebra en ese altar un oficio religioso por todos los inhumados en éste cementerio.
Como es natural en un cementerio de ésta antigüedad, cumplido ya su 2º centenario, se han encontrado una gran cantidad de sepulturas abandonadas, con grandes deterioros a las que ha sido necesario abrir expediente de desahucio y siguiendo todos los trámites que marca la Ley, se han rehecho, ofreciendo en éste momento gran cantidad de sepulturas, para que el aumento de población en general y de la zona en particular, tengan posibilidad de conseguir concesiones de enterramiento.
- Mas información: Web del cementerio: http://www.archimadrid.es/laantiguavicalvaro/Cementerio_historia.html