~Necrológica~
Arturo Soria y Mata
~Librepensador~
Urbanista, Ingeniero, Matemático, Filósofo, Periodista y Político
✩ 15 diciembre 1884, Madrid
Soria, un viejo conocido del civil.
El mismo amor que sintió por Madrid y su Ciudad Lineal lo profesó por el viejo Cementerio Civil.
Soria dejó como voluntad que su otra vida externa al mundo de las formas, fuera en el Cementerio Civil, lo más cercano a la sepultura de su gran amigo el sabio Eduardo Benot con el que, entre betatetraedros y pentatetraedros, poder seguir evolucionando sus filosóficas teorías basadas en "el origen poliédrico de las especies".
![]() |
Arturo Soria e hijos 1912. De izquierda a derecha: Luis, Arturo, Soria, Carlos y Emilio. Fuente: Archivo Keller Soria |
La benemérita Sociedad Fraternidad Cívica, organizaba todas las primaveras un paseo por la necrópolis en homenaje a sus ilustres moradores. Ocho años después de la muerte de Soria, la asociación agradecía en El Heraldo de Madrid la generosa aportación que hacía la familia Soria-Hernández, casi con toda seguridad siguiendo los pasos del patriarca, haciendo llegar miles de flores procedentes de los jardines de los vecinos de La Ciudad Lineal, donde Arturo Soria había sabido transmitir entre todos ellos el espíritu de la fraternidad y el librepensamiento.
Flores para dar vida a la Ciudad de los Muertos. Flores para embellecer el Jardín de la Libertad.
"Para cada familia una casa;
en cada casa una huerta y un jardín".
La muerte de Arturo Soria
La muerte le sobrevino el sábado 6 de noviembre de 1920 cuando se disponía a comer con su familia en su residencia habitual "Hotel Rubín". Se sintió indispuesto y se sentó en su viejo sillón. Poco después fallecía por un colapso cardíaco. El entierro
"Cuando estas líneas se publiquen, mi cuerpo, envuelto en la bandera española, si mis deseos se cumplen, habrá vuelto a la tierra".
La capilla ardiente fue dispuesta en su sala de trabajo de la Compañía Madrileña de Urbanización que fundara en 1884. El ataúd de caoba descansaba en el suelo sobre paños negros, y en la cabecera, en un sencillo túmulo, se depositó el poliedro que Soria descubriera y sobre el que basó la búsqueda de sus teorías filosóficas. Cumpliendo su voluntad, su cuerpo fue amortajado con la bandera española y cubierto de flores naturales.
![]() |
Arturo Soria posando con su poliedro Fuete: Archivo Keller Soria |
En las Ventas fue depositado el féretro en la carroza fúnebre que le trasladaría hasta el Cementerio Civil.
Al paso de la comitiva fúnebre, llovían flores que, desde los balcones, lanzaban los vecinos en señal de reconocimiento y cariño. Todas las clases sociales estuvieron representadas: la ciencia, el arte, la industria, la magistratura, la política, la aristocracia, las clases medias, periodistas, empleados públicos y particulares, obreros, comerciantes, personas de las más opuestas políticas y religiosas.
El cuerpo de Arturo Soria fue depositado, cumpliendo los deseos del finado, en la sepultura mas próxima a su queridísimo amigo Eduardo Benot.
Era el fin de "un hombre de energías sobrehumanas" según le recordó su amigo el político Alejandro Lerroux.
¡Que la tierra te sea leve!
Nº 60720 del catálogo de elementos protegidos en cementerios históricos del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid año 1997.
Una sobria sepultura de granito en la que no se aprecia ningún tipo de simbología masónica, como se podía esperar dada la vinculación de Soria a esta.
Si se pueden apreciar formas greco-latinas, con esa majestuosidad simple de la geometría en base a líneas muy estilizadas con los gustos ingleses, muy utilizadas en el siglo XIX por muchos librepensadores.
Nota colaborativa de: Victor Guerra
✎Localización sepultura en el plano
▼ PULSA EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR O DESCARGAR EL PLANO ▼
Sepultura de Soria. Detrás: Mausoleo de los Presidentes de la I República Pi y Margall y Nicolás Salmerón -Cementerio Civil de Madrid. ©Javier Jara |
La Asociación Legado Arturo Soria se reunió en el Cementerio Civil para rendirle homenaje.
MIGUEL EZQUIAGA FERNÁNDEZ Foto: KIKE PARA
5 comentarios:
Un buen día y gracias por informarnos de estas efemérides. Un saludo.
Muchas gracias a ti Campirela por seguir el Blog. Un fraternal saludo.
Hola, me ha encantado tu blog. Me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío, si te apetece.
Un abrazo y feliz día.
Hola Rocio. Gracias por tus palaras y por seguir el blog. Ya me he pasado por el tuyo y me encanta el contenido y sobre todo el nombre, me encanta el poema. Lo añado a la lista de recomendados de Cementerios de Madrid. Un fraternal saludo.
Los cementerios son lugar de culto y paz. Desde funeraria torremolinos queremos dar las gracias al autor del post por compartir tan interesante texto.
Publicar un comentario